Clic sobre la imagen para ampliar

RENOVAR LA EDUCACIÓN EN LA PAZ UN DESAFÍO SINODAL

Fecha de publicación: Nov 14, 2025

Por: Nataly Carrasco Vaca

La educación va más allá de la simple transmisión de conceptos; es una tarea que demanda la colaboración de todos los actores involucrados: la familia, la escuela y las instituciones sociales, culturales y religiosas. Esta afirmación, tomada del documento «Pacto Educativo Global», una iniciativa promovida por el Papa Francisco, recoge el llamado unánime de la Iglesia Católica en La Paz a una renovadora y urgente transformación educativa, expresada durante el primer Encuentro Sinodal de Colegios Católicos y de Convenio.

En el marco del Año de la Espiritualidad del Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de La Paz, el Arzobispo de Nuestra Señora de La Paz, Mons. Percy Galván, acompañado de los Obispos Auxiliares: Luis Durán, Pedro Fuentes y Basilio Mamani, asistió al encuentro sinodal en el que participaron más de 200 personas, entre directores, docentes y estudiantes, pertenecientes a más de 30 unidades educativas católicas, privadas y de convenio de la Arquidiócesis de La Paz.

Promoviendo la comunión, participación y misión, características fundamentales del proceso sinodal, Mons. Luis Durán dio las palabras de bienvenida y oración inicial del Encuentro.

Aproximación a la realidad de las Unidades Educativas en La Paz

De acuerdo a datos tomados del Directorio Estadístico del Servicio Educativo católico en Bolivia, un total de 61.000 estudiantes de colegios católicos distribuidos en 25 Escuelas Populares Don Bosco, 26 Unidades Educativas “Fe y Alegría”, 17 Unidades Educativas Parroquiales y 29 Unidades Educativas afiliadas a la Asociación Boliviana de Educación Católica (ABEC) representan familias con un promedio de cuatro integrantes, lo que equivale a aproximadamente 244,000 personas. Teniendo en cuenta que la población total de La Paz es de 755.000 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística, este grupo constituye alrededor del 32,3% de los habitantes de la ciudad.

El análisis de estos datos revela la gran influencia que ejercen los colegios católicos y de convenio en La Paz, dado que casi un tercio de sus habitantes está vinculado directa o indirectamente a estas comunidades educativas. Así lo subrayó el Hermano Director ABEC, José Antonio Diez de Medina, quien resaltó la importancia de fortalecer la colaboración entre familias, escuelas e instituciones para promover una educación integral que beneficie a esta numerosa parte de la población paceña. Además, enfatizó la responsabilidad social y educativa de estas instituciones en la construcción de una sociedad más comprometida y cohesionada.

La Directora de Escuelas Populares Don Bosco (EPDB) regional La Paz-Oruro, Elsa López Lara, presentó las líneas de acción que guían su trabajo, organizadas en cinco áreas: Dirección, Pastoral, Pedagógica, Familia y Recursos Humanos. Además, resaltó el reconocimiento de EPDB como un sistema educativo responsable de la animación y gestión de unidades educativas públicas de convenio en el país, orientado a atender a sectores social y económicamente más vulnerables.

Pacto Educativo Global

Mons. Pedro Fuentes, con palabras llenas de inspiración, instó a las Unidades Educativas, presentes en el Encuentro sinodal,  a renovar su sentido de pertenencia dentro de la Iglesia Católica, guiándose por las siete vías que el Papa Francisco señala en el Pacto Educativo Global: «poner a la persona en el centro; escuchar a niños y jóvenes; promover la dignidad y plena participación de las mujeres; reconocer a la familia como primer educador; abrirnos a la acogida e inclusión; renovar la economía y la política al servicio de la humanidad; y cuidar de nuestra casa común».

Estas propuestas, además de ser un llamado a la acción, fueron destacadas por el Obispo como una invitación a construir una educación que abrace la totalidad de la vida en sus diferentes dimensiones como una oportunidad para promover el respeto, la inclusión y el cuidado mutuo, invitando a la familia, a los profesores y a los estudiantes, como comunidad educativa, a asumir su misión desde una perspectiva integral y con un compromiso firme en los valores cristianos.

Unidades Educativas sinodales y orantes

Mons. Percy Galván reflexionó con fuerza sobre la identidad de las Unidades Educativas católicas al afirmar: «Si no oramos en ellas, ¿en qué nos diferenciamos de otras?» Destacó así la importancia de guiar, como Iglesia Sinodal, a niñas, niños y jóvenes hacia Dios, con el propósito de formar personas íntegras y comprometidas con su Iglesia, su familia y la sociedad, contribuyendo así a la construcción de un mundo mejor.

El Arzobispo, con ejemplos claros y cercanos a la comunidad, explicó detalladamente el modelo de Iglesia (orante, solidaria, fraterna, sinodal, misionera y celebrativa) que se busca construir en la Arquidiócesis de La Paz. Este se basa en un proceso sinodal que ya avanza en su tercera etapa y que pronto dará paso a la fase final, marcada por grandes asambleas. De estos encuentros surgirán las nuevas directrices y documentos que orientarán la acción de la Iglesia Católica en La Paz durante los próximos años.

Un espacio de diálogo y encuentro

Entre las iniciativas planteadas durante el diálogo fraterno con los cuatro obispos, se destacaron la necesidad de normar la formación sacramental en las Unidades Educativas, fortalecer el acercamiento de los obispos a estas instituciones y ofrecer una formación especializada y permanente para los docentes de formación cristiana en los colegios. Los obispos se mostraron atentos y receptivos, escuchando a los asistentes distribuidos en cuatro puntos de encuentro y diálogo constructivo y propositivo.

El encuentro concluyó con una breve reflexión sobre la importancia de una educación integral y cristiana, fundamentada en valores, seguida por la oración final guiada por Mons. Basilio Mamani, quien invitó a los asistentes a repetir con devoción las palabras de la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús.

«Donde las comunidades se dejan guiar por la palabra de Cristo, no se repliegan, sino que se revitalizan; no construyen muros, sino puentes» [Documento de Aparecida, nº 385].

más noticias

Encuentro Sinodal con la Vida Consagrada

Encuentro Sinodal con la Vida Consagrada

Por: Nataly Carrasco Vaca “A todos nos gustaría que la Iglesia fuese joven, fuerte, vigorosa, audaz, imaginativa, primaveral, atractiva” El Padre Víctor...

Contacto

Dirección

Obrajes Calle 9 #340 La Paz - Bolivia

Teléfonos

2783082 - 69750092

Horarios de atención

09:00 a 16:00 de lunes a viernes

Pastoral Universitaria Arquidiocesana

Dirección

Corneta Mamani N° 1984, La Paz, Bolivia

Teléfono

77582356

Email

punauniversitaria@gmail.com

Share This
Ir al contenido