Clic sobre la imagen para ampliar

Encuentro Pastoral Sinodal con el Camino Neocatecumenal

Fecha de publicación: Sep 21, 2025

Por: Nataly Carrasco Vaca

“En el mundo hay muchos caminos, pero solo uno que lleva al amor: el de aquel que dio su vida por nosotros… Jesús es la verdad, el camino y la paz; Él es la vida, Él me enseña a caminar, a entregarme a los demás, a dar la vida”. Es emblemática la letra de esta canción, que invita a reflexionar sobre el rumbo que, hace más de medio siglo, tomó el Camino Neocatecumenal como parte de la estructura vital de la Iglesia católica.

Se dice que el primer paso fija el rumbo diario de nuestro camino, la senda que queremos recorrer.  La vida se presenta con una impresionante variedad de colores y matices que nos llevan a destinos diversos. Y es en medio de este camino, entonando cantos y melodías, que los miembros del Camino Neocatecumenal expresan su cercanía al Señor, recordándonos la importancia de regresar a las raíces, congregándonos como hermanos, tal como lo hicieron las primeras comunidades cristianas.

En este marco, de manera multitudinaria, fieles del Camino Neocatecumenal provenientes de más de ocho parroquias de la Arquidiócesis de La Paz se reunieron en las instalaciones del Seminario Redemptoris Mater para escuchar y dialogar con los Obispos Auxiliares Luis Durán, Basilio Mamani y Pedro Fuentes además del Arzobispo de Nuestra Señora de La Paz, Mons. Percy Galván. Este espacio histórico de Encuentro Pastoral Sinodal Arquidiocesano, fue celebrado en el contexto del Año de la Espiritualidad del Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de La Paz.

Mons. Basilio fue el encargado de dar inicio al Encuentro, recordando a los asistentes que todos estamos llamados a acoger el regalo comunión fraterna que el Espíritu Santo nos otorga a través del Sínodo.

El Sínodo es obra del Espíritu Santo

Con notorio énfasis Mons. Percy Galván resaltó que el Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis es obra del Espíritu Santo, que involucra esfuerzo, tiempo, etapas y momentos específicos en los que se convoca al Pueblo de Dios para revitalizar la Iglesia.

Mencionó con dedicación y empeño cada una de las etapas del proceso Sinodal que dio inicio el año 2022 con el denominado Año Introductorio destinado a meditar a la luz del Espíritu Santo sobre la identidad y carisma que mueve todos los movimientos, pastorales, parroquias, congregaciones religiosas e instituciones que componen la Iglesia.

Respecto a la segunda etapa “Año Doctrinal” el Arzobispo que como fieles católicos, sin importar su denominación o carisma, es importante tener en cuenta la Palabra de Dios, el Magisterio de la Iglesia y el ejercicio práctico de la espiritualidad en la vida cotidiana.

Continuando con el camino sinodal, Mons. Percy resaltó que nos encontramos en la tercera etapa, el “Año de la Espiritualidad”, en la cual recordamos que uno de los pilares fundamentales de nuestra fe cristiana es la oración continua, profunda y constante.

La última etapa, referida a las Grandes Asambleas, está prevista para iniciar a mediados del próximo año, durante la cual se presentarán los documentos y reglamentos que guiarán la acción eclesial en la Arquidiócesis de La Paz.

Finalmente, Mons. Galván subrayó la necesidad de que la Iglesia se abra al análisis de la realidad actual a partir de una visión global, frente a las grandes y rápidas transformaciones que representan importantes desafíos para la comunidad eclesial en todos sus ámbitos de acción misionera y evangelizadora.

Camino Neocatecumenal al servicio de la Iglesia en La Paz

Wilson Alcázar afirmó al inicio de su presentación que el Camino Neocatecumenal es un instrumento al servicio del Arzobispado y de la Iglesia Católica en La Paz, desempeñando su labor evangelizadora en diversas parroquias de la Arquidiócesis.

El Camino Neocatecumenal sostuvo Alcázar, busca fortalecer la evangelización de la sociedad actual, promoviendo comunidades vivas y misioneras, además de formar familias y sacerdotes comprometidos con la nueva evangelización. Este movimiento es considerado un fruto del Concilio Vaticano II y ha sido respaldado y promovido por varios pontífices, incluido san Juan Pablo II, que valoró su aporte a la Iglesia en tiempos contemporáneos.

Asimismo, se busca crear comunidades visibles del amor de Cristo en comunión fraterna, suscitando vocaciones tanto para la institución de familias católicas como para jóvenes y señoritas que quieran consagrar su vida a Dios y la Iglesia.

La comunidad se reúne para participar de las Celebraciones de la Palabra los días sábados por la noche, posee un itinerario de formación catequética permanente y renovación de las promesas bautismales.

“María eres la zarza ardiente de Moisés que llevas al Señor y no te consumes”, esta frase que hace referencia a la advocación mariana de “María del Camino” representa el profundo sentir y amor de los fieles del Camino Neocatecumenal a la Madre de Dios.

En la Iglesia todos somos de Cristo

No digamos «Yo soy de Pablo», «Yo de Apolo», «Yo de Cefas», sino que en la Iglesia todos somos de Cristo y, guiados por el Espíritu Santo, debemos “caminar juntos” respetando nuestras diferencias, pero siempre como hermanos en comunión con Él, sostuvo Mons. Pedro Fuentes a su turno. Asimismo, presentó de manera detallada los signos y símbolos que acompañan el Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de La Paz.

El Obispo señaló que la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio forman el trípode en el que descansa la Iglesia católica para llevar adelante su misión evangélica.

Por otra parte, compartió las diversas actividades que la Iglesia en La Paz desarrolla durante el Año de la Espiritualidad, entre las que destacan la celebración de la Eucaristía, la Adoración y la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, que se realiza el primer viernes de cada mes en la Capilla Virgen del Carmen.

También mencionó el Encuentro Sinodal Arquidiocesano, que congrega a diversos movimientos católicos de la Arquidiócesis, junto con peregrinaciones y momentos de adoración al Santísimo Sacramento organizados por parroquias y vicarías. Estas acciones buscan fortalecer la vida espiritual y la comunión entre los fieles.

Dialogando entre hermanos

Concluida la consulta personal plasmada mediante un instrumento de diagnóstico escrito, cuatro fueron los espacios que se destinaron para congregar a los fieles en distintos ambientes para que cada uno de los Obispos tenga la oportunidad de escuchar y dialogar con los miembros que componen el Camino Neocatecumenal en La Paz. Fueron diversas las intervenciones en las que las personas de este itinerario evangelizador pudieron dar a conocer la realidad en la que viven, sus expectativas, solicitudes, sueños y esperanzas.

El encuentro concluyó con un profundo momento de adoración y consagración al Sagrado Corazón de Jesús, presidido por Mons. Luis Durán. Posteriormente, se dio paso a un momento de ágape en el que se honró a los Obispos con la entrega de la imagen de Santa María del Camino, acompañada de atenciones llenas de cariño y hermandad.

Al llegar al culmen de nuestras vidas, que podamos expresar nuestro paso peregrino y efímero con la misma sabiduría de quienes nos precedieron. Con su profunda mirada sobre el camino. Antonio Machado, dijo: “He andado muchos caminos y he abierto numerosas veredas”, frase que se complementa perfectamente con la emblemática declaración de Pablo de Tarso: “He peleado la buena batalla, he terminado la carrera y he mantenido la fe”.

más noticias

Exégesis y Hermenéutica Bíblica

Exégesis y Hermenéutica Bíblica

Por: Nataly Carrasco Vaca Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero. Así lo recuerda el salmo 119, donde la palabra se presenta como guía y...

Contacto

Dirección

Obrajes Calle 9 #340 La Paz - Bolivia

Teléfonos

2783082 - 69750092

Horarios de atención

09:00 a 16:00 de lunes a viernes

Pastoral Universitaria Arquidiocesana

Dirección

Corneta Mamani N° 1984, La Paz, Bolivia

Teléfono

77582356

Email

punauniversitaria@gmail.com

Share This
Ir al contenido