Por: Nataly Carrasco Vaca
Una vez al año en el mes de septiembre, distintas plazas se pintan de colores, juventud y palabras llenas de Sabiduría, porque una vez al año la Arquidiócesis de La Paz organiza la Feria de Biblia.
Se dan cita para organizar los distintos stands: parroquias, Congregaciones Religiosas, organizaciones y Unidades Educativas que comparten contenidos referidos a la Palabra de Dios y al accionar de la Iglesia en La Paz desde sus distintos carismas y servicios.
En este singular abanico de oportunidades de diálogo, formación y la posibilidad de adquirir souvenirs, trípticos o volantes, se dio cita el Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” (CEPROLAI) y la Pastoral Universitaria Arquidiocesana (PUNA), entidad que forma parte de la institución laical, para compartir juntos, desde sus carismas particulares, contenidos relacionados con el Sínodo de la Sinodalidad y el Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de La Paz.
El equipo de CEPROLAI, de manera lúdica, abordó el significado de ser laico, su identidad y misión en el mundo. Además, reflexionó sobre la importancia de que la Iglesia viva los contenidos del Sínodo de la Sinodalidad y motivó a los visitantes a escribir una oración por Bolivia para ofrecerla al Sagrado Corazón de Jesús, en el marco del Año de la Espiritualidad del Sínodo paceño.



Por su parte, los jóvenes de la PUNA, bajo la guía del coordinador Víctor Alacoma, emplearon diversas expresiones artísticas como la Carpa de la Sinodalidad, sketches cómicos, títeres y murga se esmeraron en compartir los contenidos fundamentales del Sínodo de la Sinodalidad.