Por: Nataly Carrasco Vaca
«Los médicos curan con sus conocimientos, pero alivian más pronto a sus pacientes con el interés y afecto que ponen en sus dolencias» solía decir con gran amor al prójimo San Giuseppe Moscati el “médico de los pobres”. Siguiendo su ejemplo como un espejo para mirarse de cuerpo entero, el Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” (CEPROLAI), la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de La Paz (PUNA) y la Brigada “Unidos por la Salud Bolivia” organizaron el Taller de Análisis de la Realidad “Sueños de País” esta vez dedicado al tema de la “Salud Preventiva”.
El evento tuvo lugar los días 11 y 12 de noviembre, con el apoyo de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés, en las instalaciones de esta Casa de Estudios Superiores. Participaron con gran entusiasmo estudiantes de la carrera mencionada y público en general, compartiendo de manera didáctica contenidos relacionados con la salud preventiva.
Ocho especialistas de alto nivel abordaron distintos temas durante el primer día. La Lic. Daniela Claros y la Lic. Abigail Guadana expusieron sobre la Nutrición como primera línea de prevención en enfermedades crónicas. El Dr. Edgar Cordero presentó la exposición titulada Enfermedades metabólicas, Diabetes. Posteriormente, el Dr. Ricardo Guaraz dedicó su ponencia al tema Cuidados de la Piel. Finalmente, la Dra. Lucía Gonzales y el Dr. David Chávez compartieron su conocimiento sobre la Prevención de cáncer de próstata.
El segundo día, el Lic. Franz Grajeda compartió de manera didáctica el tema Prevención de Deficiencias Funcionales Relacionadas con el Dolor de hombro, espalda baja y rodillas, promoviendo la salud desde la fisioterapia y kinesiología. Por su parte, la Lic. Zulema Romera y la Lic. Allyson Cruz trataron el tema de Higiene postural. Para cerrar las exposiciones médicas, el Dr. Fabrizzio Mora, director de la Brigada de la Salud Bolivia, junto a la Lic. Rocío Quisberth, abordaron la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Hernias Abdominales y manejo Fisioterapéutico desde la perspectiva de Rehabilitación.
Desde los ámbitos social, humano, sinodal y espiritual, Víctor Alacoma, coordinador de la PUNA, resaltó que la participación, la comunión y la misión son las bases fundamentales del camino sinodal. Subrayó la importancia de vivir la sinodalidad como una dimensión integral de la salud humana y comunitaria. Esta visión, en consonancia con la tradición católica, concibe la salud como un bien integral —tanto físico como espiritual— en el que todos dependemos mutuamente para construir una sociedad más justa y fraterna.



CEPROLAI ha tomado la iniciativa de generar espacios de reflexión en el ámbito sociopolítico, inspirándose en personas como el Dr. Ricardo Bacherer, a quien la institución laical rinde homenaje al llevar su nombre. Este reconocimiento destaca su ejercicio ejemplar de la noble profesión de la medicina, en la que salvó vidas y almas. El Dr. Bacherer, considerado uno de los mejores cirujanos de su época y católico comprometido, realizó una destacada labor social, especialmente en la creación de varios dispensarios médicos dependientes de la Iglesia Católica, en beneficio de pacientes con recursos limitados.





