Por: Nataly Carrasco Vaca
Dar y recibir es un acto ancestral que evoca una de las tradiciones más valiosas de la humanidad, resumida en la frase “Hoy por ti, mañana por mí”. Sin embargo, ese mañana está cada vez más cerca de desaparecer debido a la falta de cuidado de “Nuestra Casa Común”, poniendo en riesgo la continuidad de esta práctica que sostiene la solidaridad y el cuidado mutuo entre las personas y su entorno ambiental.
En ese contexto, a partir de una reflexión profunda sobre la lucha contra el descarte, el Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” (CEPROLAI), mediante su línea de acción medioambiental, participó en la “Feria Dominical de Mil Colores” en la ciudad de La Paz, invitando a la ciudadanía, que desde tempranas horas acudió, a formar parte de la Campaña de Reciclaje de Botellas PET.
Con entusiasmo y dinamismo, los jóvenes voluntarios de esta línea de acción se reunieron para compartir, de manera lúdica, conocimientos sobre el hábito del reciclaje de residuos plásticos, en especial las botellas PET. Amanda Ajata, responsable de la línea, destacó que esta iniciativa busca aportar un granito de arena para darle un respiro al planeta, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia del cuidado ambiental.
Además, a través del trueque de plantines, se motiva a la población paceña a animarse a tener huertos urbanos en sus hogares y a cuidar la vida. Con la entrega de lápices ecológicos, se apoya también a emprendimientos locales que elaboran sus productos con material reciclado, fortaleciendo así una economía circular y sostenible en la región.
El elenco teatral de la “Carpa de la Sinodalidad” liderizado por Víctor Alacoma Coordinador de la Pastoral Universitaria Arquidiocesana, también se hizo presente en el stand del CEPROLAI para compartir a través de la obra de teatro contenidos importantes de este proceso sinodal.
“El problema de la cultura del descarte afecta a los excluidos al reducir rápidamente las cosas a basura; por eso la Iglesia llama a adoptar un modelo de producción circular, que preserve los recursos para las generaciones presentes y futuras, limitando el uso de recursos no renovables, moderando el consumo, maximizando el uso eficiente, reutilizando y reciclando.”












