Clic sobre la imagen para ampliar

Un amor permanente, gratuito y salvífico

Fecha de publicación: Sep 6, 2025

Por: Nataly Carrasco Vaca

Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo más que una regla; es un estilo de vida. Aunque no es fácil de alcanzar, esta actitud impulsa el ser y la misión del pueblo de Dios. Nuestra identidad como Iglesia aspira a reflejar tres características del amor del Sagrado Corazón de Jesús: permanente, gratuito y salvífico. Así lo expresó Mons. Percy Galván Flores, Arzobispo de Nuestra Señora de La Paz, durante la Eucaristía, Adoración y Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, en la que participó el movimiento católico Camino Neocatecumenal como parte del “Año de la Espiritualidad” en el Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de La Paz.

“¿Quién es ese Rey de la Gloria? El Señor, fuerte y valiente en la batalla. Alzaos, puertas, alzad vuestras cabezas, y que entre el Rey de la Gloria”.  Hermosa y profunda fue la interpretación de los salmistas que acompañaron con cantos perfectamente sincronizados y armónicos cada momento de la Eucaristía un deleite que no solo pasa por el oído, sino que penetra hasta el rincón más recóndito del corazón.

El amor permanente de Jesús, es un amor incondicional y eterno que nunca cambia ni cesa. Este amor gratuito se manifiesta en la fidelidad constante de Cristo hacia la humanidad, su sacrificio redentor y su presencia continua en la Iglesia, especialmente en los sacramentos como la Eucaristía manifestó Mons. Percy Galván quien hizo un llamado a la feligresía a vivir ese amor permanente a responder con un amor igualmente constante y comprometido en medio de las actividades de la vida diaria.

La Capilla El Carmen se llenó con la presencia de más de 150 fieles representantes de diversas parroquias que forman parte del Camino Neocatecumenal. La Eucaristía dio paso a un encuentro profundo con Jesucristo, Pan de Vida Eterna, en un tiempo solemne de adoración al Santísimo Sacramento, seguido de la consagración al Sagrado Corazón de Jesús.

El Camino Neocatecumenal es un movimiento eclesial católico fundado en 1964 que propone un itinerario de formación post-bautismal para adultos, centrado en la renovación y maduración de la fe a través de etapas como el anuncio del kerigma, la conversión y el catecumenado, y la renovación de las promesas bautismales. Se organiza en comunidades pequeñas dentro de las parroquias, buscando recrear la vida de las primeras comunidades cristianas con un fuerte sentido de comunidad y evangelización.

La frase “Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo, ¿Cuándo podrá ver el rostro de Dios?”, tomada de un canto neocatecumenal, nos invita a reflexionar en las profundas palabras de San Agustín, que expresan el sentir de su alma y nos llaman a valorar el amor infinito de Dios: ¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Esta expresión revela la búsqueda y anhelo constante del alma humana para encontrar y vivir en comunión con el amor divino, un amor que es eterno y transformador.

más noticias

IA al servicio de la humanidad

IA al servicio de la humanidad

Por: Nataly Carrasco Vaca Con la profundidad que solo nace de la fe y la experiencia, el Papa Francisco recordaba que la sabiduría del corazón es una virtud...

Comunión, participación y misión

Comunión, participación y misión

Por: Nataly Carrasco Vaca En comunión, participación y misión, un gran número de jóvenes de la Parroquia Don Bosco en El Alto respondieron al llamado a vivir...

Contacto

Dirección

Obrajes Calle 9 #340 La Paz - Bolivia

Teléfonos

2783082 - 69750092

Horarios de atención

09:00 a 16:00 de lunes a viernes

Pastoral Universitaria Arquidiocesana

Dirección

Corneta Mamani N° 1984, La Paz, Bolivia

Teléfono

77582356

Email

punauniversitaria@gmail.com

Share This
Ir al contenido