Por: Nataly Carrasco Vaca
«Ninguna vida humana es una vida aislada, sino que se entrelaza con otras vidas. Ninguna persona es un verso suelto, sino que formamos todos parte de un mismo poema divino, que Dios escribe con el concurso de nuestra libertad». En estas palabras atribuidas a San Josemaría Escrivá de Balaguer, hace casi un siglo se anuncia la esencia de un camino sinodal, un tejido comunitario de fraternidad y libertad que nos invita a caminar todos juntos como Iglesia católica.
En ese espíritu sinodal, por primera vez, miembros de la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei en La Paz acogieron en los ambientes del Instituto Técnico CEFIM la visita del Obispo Auxiliar de La Paz, Mons. Pedro Fuentes. El encuentro, centrado en la escucha y el diálogo, constituyó un momento significativo dentro de la tercera etapa del “Año de la Espiritualidad” del Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de La Paz. Este espacio pastoral sinodal subrayó la importancia de caminar juntos y fortalecer la comunión eclesial.
Opus Dei santificación de lo ordinario y el trabajo diario
Más del 95% de personas que componen la Prelatura del Opus Dei son laicos que siguen los pasos de San Josemaría Escrivá el otro cinco por ciento corresponde a la vida consagrada sacerdotes con un alto compromiso a Dios y la difusión del evangelio y que conciben la obra como un instrumento para servir a la Iglesia, a las almas ayudando a las personas a encontrar a Dios en cada tarea y situación, transformando el mundo desde dentro.
En este contexto, los esposos Gastelu fueron los encargados de presentar al obispo la misión, carisma, accionar y espiritualidad de la Obra en La Paz.
La santidad en la vida cotidiana es el eje central y misión de la obra que permite descubrir a Cristo en lo más sencillo de cada día y en el que todos estamos llamados a ser santos.
Asimismo, la Filiación Divina, la Santa Misa, la Unidad de vida, el Apostolado Personal, Hogares Luminosos, formación cristiana continua, muy unidos a la Iglesia con el Papa y los pastores esta obra muestra su carisma con el que pretenden vivir como hijos amados de Dios e integrar la fe en toda la existencia: familia, trabajo, amistades etc.
El Opus Dei es una Prelatura Personal de la Iglesia católica que tiene la siguiente estructura organizativa: El Prelado, Sacerdotes incardinados y laicos incorporados (Numerarios, Agregados y Supernumerarios)
La labor que se realiza en la Arquidiócesis de La Paz tiene tres ejes de acción: Oración y misa, Apostolado personal de amistad y colaboración parroquial (catequistas, Pastoral Matrimonial, Preparación para sacramentos y apoyo escolar)
Las obras inspiradas en el mensaje de San Josemaría se realizan a través de CEFIM, instituto de formación técnica; Cumbre, Horizontes colegios; Sendas, trabajo digno y desarrollo integral, Ayni desarrollo integral en el área rural. Además de iniciativas diversas como un hogar para niños de la calle, Club Huayna, Hontanar, Illawa Centro Vistasur, formación para familias e incidencia cristiana en la sociedad.
Somos una Iglesia que busca revitalizarse
Todos, por el bautismo, estamos llamados a la santidad y tenemos la responsabilidad de vivir nuestra fe cristiana con compromiso. Así lo afirmó Mons. Pedro Fuentes, quien subrayó la importancia de buscar la revitalización de la Iglesia para que funcione de manera más efectiva. Destacó que dejar de estar anclados en el pasado representa un verdadero desafío para la evangelización en los tiempos actuales.
Ser sinodal significa reconocer que nadie es superior a otro; todos somos instrumentos de Dios, portadores de un carisma revelado por el Espíritu Santo. En esta travesía, todos navegamos en el mismo barco.
Mons. Pedro describió el avance del Sínodo Diocesano en la Arquidiócesis de La Paz, que desde 2022 ha ido desarrollándose por etapas. La primera, el Año Introductorio, se vivió mediante los Encuentros Parroquiales Sinodales, que permitieron al arzobispo Mons. Percy Galván ya los obispos auxiliares Mons. Pedro Fuentes, Mons. Luis Durán y Mons. Basilio Mamani acompañará el proceso.
Ahora estamos viviendo la tercera etapa correspondiente al “Año de la Espiritualidad” con acciones concretas que permiten a las Parroquias, Vicarías y Movimientos de la Iglesia católica en La Paz congregarse para participar de momentos de profunda espiritualidad a través de la “Eucaristía, Adoración y Consagración al Sagrado Corazón de Jesús” cada primer viernes de mes en la Capilla El Carmen. Además de los Encuentros Pastorales, Sinodales, Arquidiocesanos con los distintos movimientos que componen la Arquidiócesis de La Paz. Además de las adoraciones al Santísimo Sacramento organizadas en las distintas parroquias y Vicarías de La Paz.
El propósito del Sínodo es claro: revitalizar la fe y la vida cristiana de todos los fieles desde la luz del Evangelio. Guiados por el Espíritu Santo, se busca renovar la Iglesia en La Paz para que, desde su fe, dé respuesta a los desafíos que hoy enfrenta la sociedad.
Orar juntos y reflexionar para que la Iglesia católica en La Paz sea una comunidad orante, fraterna, solidaria, sinodal, misionera y celebrativa.

Dialogando con el Obispo
En un sincero diálogo fraterno con Mons. Pedro Fuentes, las voces de quienes participaron en el encuentro se alzaron con un mismo anhelo: apoyar a la Arquidiócesis de La Paz y fortalecer la Iglesia. Fueron varias las intervenciones que reflejaron el profundo compromiso de las personas que forman parte de la Prelatura, convencidos de que solo a través de la oración y la corresponsabilidad como bautizados y miembros del “Cuerpo de Cristo”, Pueblo de Dios, se podrá avanzar en esta misión compartida.





El Encuentro pastoral concluyó con un momento de profunda oración y adoración al Santísimo Sacramento y la Consagración de los fieles al Sagrado Corazón de Jesús.