Por: Nataly Carrasco Vaca
Contemplar el surgimiento de un árbol frondoso y espléndido, que acoge a pájaros y otras criaturas, nos llena de alegría y nos nutre con sus frutos, evocando la parábola del granito de mostaza narrada por Jesús. Así ocurre también con la creación de un material audiovisual profesional, que nace de una idea, se moldea entre palabras y se materializa en imágenes cuidadosa y bellamente representadas, con el título “Lectio Divina en el año de la Espiritualidad” con el propósito de tocar el alma de la audiencia y alimentarla con sus contenidos.
Este maravilloso proceso creativo nació del diálogo entre dos buenos amigos Nataly Carrasco y José Luis Aguirre que decidieron aunar esfuerzos entre el Servicio de Radio y Televisión para la Comunidad (SECRAD-La Paz) de la Universidad Católica Boliviana San Pablo y el Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” (CEPROLAI), en estrecha colaboración con Cesar Llanos, Carla Flores, Marcelo Bustillos, Karla Lijeron y el P. Luis Fernando Arteaga, de la Pastoral Universitaria de la UCB.
La espera por la presentación del producto final fue larga, pero como bien se dice, todo lo que realmente vale la pena no se obtiene fácilmente. La emoción de contemplar los rostros de asentimiento y satisfacción ante el material comunicacional es un placer que conmueve y despierta la sensación de deber cumplido. Así ocurrió en la presentación de este video este 28 de agosto en la Universidad Católica, que congregó a más de 60 docentes universitarios y público en general, quienes tuvieron la oportunidad de ser partícipes de un evento que llenó de orgullo y gratitud a muchos.
Alianza de evangelización
El video “Lectio Divina en el año de la Espiritualidad” es una iniciativa conjunta de la Universidad Católica, mediante el SECRAD, y el CEPROLAI, cimentada en una alianza de cooperación interinstitucional que contribuye a la misión de evangelización de nuestros pueblos, afirmó el Director del SECRAD La Paz José Luis Aguirre.
Aguirre sostuvo que este material audiovisual recupera una metodología ancestral y se presenta como un preámbulo ideal para el mes de la Biblia. Está diseñado para aprovecharse como un medio que invita a conectarse con Dios mediante la lectura y comprensión del texto sagrado, así como a asumir un compromiso que la metodología plantea: acercarnos a dialogar y escuchar a Dios de una manera más personal y profunda.
Vivir el Año de la Espiritualidad
Vivir de manera activa el Año de la Espiritualidad, considerado el corazón del Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de La Paz, es la principal motivación para la producción del video de la Lectio Divina, afirmó el P. Luis Fernando Arteaga, expositor del material audiovisual, que permite seguir la metodología paso a paso de forma clara y sencilla.
Las parroquias y los espacios de formación dentro de la Universidad fueron invitados por el presbítero a reflexionar sobre la Sinodalidad y utilizar esta metodología en sus respectivos ámbitos formativos, además de poder descargar el material desde los canales de YouTube de CEPROLAI https://youtu.be/1VKwwS-v2rM?si=g8oWZDalfmw_fdmc y SECRAD https://youtu.be/ebxPPBPTwCY?si=LYX-u5va1WJnbRLj.
Como católicos, es fundamental estar bien formados, insistió el P. Arteaga. Asimismo, afirmó que es crucial comprender la exégesis y la hermenéutica para interpretar las Sagradas Escrituras en el contexto actual. Señaló que guías como San Jerónimo y los monjes del desierto nos enseñan a interpretar y conocer mejor a Jesús.
Ver la realidad desde la fe
Dios se manifiesta a través de su Palabra, y utilizar este método resulta fundamental para ayudarnos a contemplar la realidad desde una perspectiva de fe, dijo con plena seguridad la Directora de CEPROLAI, Erika Aldunate.
Este material informó Aldunate, forma parte de una amplia dinámica de socialización del Sínodo, en el marco del Año de la Espiritualidad. La metodología de la lectura orante invita a toda persona de fe a adentrarse en el estudio de las Sagradas Escrituras en un ambiente de oración, permitiendo que su acción sea guiada por la contemplación y la profunda reflexión de la Palabra.
Erika Aldunate también destacó el método de la conversación en el Espíritu, empleado en el Sínodo de la Sinodalidad. Subrayó la importancia de la presencia del Espíritu Santo, quien actúa como director de orquesta, brindando armonía tanto a la vida como a la oración en la Lectio Divina.
“La Lectio Divina es un tesoro inestimable de la Iglesia, fuente de luz, fortaleza y consuelo para quienes la practican”. Pedro Mendoza, profesor de Teología.



