Por Nataly Carrasco Vaca
No puedo creer en la coincidencia, sino en la gracia de una presencia, en la presencia de María santísima. Creo que el llamado al voluntariado en Radio María Bolivia es un llamado de la madre a seguir los pasos de su hijo Jesucristo.
Un abanico de bellos y profundos testimonios del voluntariado de Radio María Bolivia, regional La Paz, son reflejo de los frutos de la obra de la Madre de nuestro Señor, tras 25 años caminando en el “Sí de María”
Mons. Pedro Fuentes, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Nuestra Señora de La Paz, afirmó que el voluntariado en una obra evangelizadora como Radio María no tiene límite de tiempo, sino que continúa hasta que el Señor nos llame a su presencia. Así lo expresó al presidir la Santa Eucaristía de Acción de Gracias al Señor y a la Santísima Virgen María por el 25 aniversario de la emisora.
Con la llegada del año 2000 el 11 de febrero festividad de Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos, se inician las transmisiones para las ciudades de La Paz y El Alto en F.M. 106.5 (hoy F.M. 106.6). Este hecho tampoco lo considero una coincidencia dada la misión de la emisora como instrumento de consuelo, y apoyo a los enfermos, a las personas solas, a las personas que sufren en el cuerpo y en el espíritu, a los presos y a los ancianos.
Actualmente, el voluntariado de promoción y programación de la sede regional de Radio María en La Paz, bajo la dirección espiritual del P. Iván Bravo Calvimontes, cuenta con alrededor de 20 personas y se encuentra consolidado estratégicamente en tres zonas de evangelización y trabajo pastoral: Centro, Sur y El Alto.
“Conociendo la Liturgia”, una iniciativa del P. Iván Bravo, “Abriendo Puertas”, programa de y para jóvenes, “Entre Fe y Razón”, programa de formación laical impulsado por el Centro de Promoción del laicado (CEPROLAI), “Palabra de Dios, Palabra de Vida”, programa de formación bíblica conducido por el P. Nicolás Torres de la Diócesis de El Alto, “Eucaristía Pan de Vida”, a cargo de ministros de la Eucaristía, y “Publicistas de Dios” son algunos de los programas que se transmiten desde la emisora regional paceña.


Recuerdo con cariño una conversación que tuve con mi mamá, Mercedes Vaca, cuando iniciaba el primer ciclo del “Abriendo Puertas”. Ella me preguntaba cómo continuaría con el programa una vez concluido el tiempo del voluntariado. Le dije que como es una obra de María, ella seguramente velará porque continúe. Han pasado más de ocho años desde ese día, con el paso de más de 20 jóvenes por el programa que fueron y siempre serán parte de la gran familia de radio María mundial.